gestion administrativa salceda
jueves, 28 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
Mi provincia
Murcia
D
|
atos geográficos:
El término municipal tiene una extensión aproximada de
882 km² y se divide de norte a sur en
dos partes diferentes separadas por una serie de sierras que conforman la
llamada Cordillera
Sur: Sierra
de Carrascoy (1.065
metros), del Puerto (531 metros), Cresta del Gallo (609 metros), Villares (487
metros), Columbares (647 metros), Altaona (534 metros) y Escalona (345 metros).
Estas dos zonas se denominan: Campo de Murcia al sur, que geográficamente
forma parte del Campo
de Cartagena11 12 13 y Huerta de Murcia al norte de la sierra,
constituida por la vega segureña.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Practica 13. LA ASAMBLEA REGIONAL DE MURCIA
L
|
a asamblea
Regional es la representación libremente elegida por el pueblo de la Región de
Murcia, y constituye la superior expresión institucional de su voluntad y de
sus aspiraciones, en orden a la defensa de sus intereses y al autogobierno de
su Región.
La Asamblea
tiene su sede en la ciudad de Cartagena. Celebró su sesión constitutiva el día
15 de julio de 1982 eligiendo a su primer presidente, don Carlos Collado Mena,
y a don Andrés Hernández ros como primer presidente de la comunidad Autónoma de
la Región de Murcia.
La Asamblea
Regional, como institución que representa al pueblo de la región de Murcia goza
de las siguientes prerrogativas:
- · Inviolabilidad, que garantiza su independencia como institución asegurando su buen funcionamiento frente a los demás poderes, y la de sus miembros.
- · Autonomía, que se manifiesta en la potestad de establecer su Reglamento, aprobar su presupuesto y regular el estatuto de sus miembros y el régimen de su régimen.
- Permanencia, dado que su funcionamiento debe estar garantizado en todo momento. Por ello cuando no esté reunida su mandato haya sido expirado, sus funciones son asumidas por la diputación permanente, órgano encargado de salvaguardar sus competencias.
Nuestro
Estatuto de Autonomía dispone en su art. 27 que la asamblea Regional, en el
ejercicio de su autonomía establecerá su propio Reglamento, requiriéndose para
su aprobación y reforma el voto final favorable de la mayoría de los miembros
de la Cámara.
La Asamblea
regional está constituida por 45 diputados elegidos mediante sufragio
universal, libre, igual, directo y secreto, utilizando para la asignación de
escaños el sistema D’Hont de representación proporcional.
Todas las
intervenciones y acuerdos adoptados en las sesiones parlamentarias, tanto de
plenos como de comisiones, siempre que no tengan carácter secreto, se
reproducen íntegramente en el Diario de sesiones de la Cámara.
martes, 15 de octubre de 2013
mis practicas
Nuestro negocio:
Incarlopsa tiene como actividad principal la producción y elaboración
de productos cárnicos con el objetivo de ofrecer la máxima calidad y
sabores tradicionales con las mejores garantías y los más rigurosos
controles sanitarios.
Nuestra misión es ofrecer la mejor calidad en los productos que
procesamos, garantizando una perfecta trazabilidad de los mismos.
Lo que nos ayuda a satisfacer las necesidades y exigencias de
nuestros clientes y consumidores.
La mayor actividad de Incarlopsa se centra en el procesado de
productos porcinos frescos, jamón curado, embutidos, ovino y
bovino.
Características
Estás en: El Mundo del Jamón > Características
Vamos a centrarnos en las características físico-químicas y
organolépticas innatas y fundamentales para la Certificación del
Jamón Serrano.
El Jamón Serrano es el primer producto español reconocido como
Especialidad Tradicional Garantizada:
“ante-mortem”: selección genética, alimentación, condiciones
medioambientales y de bienestar animal previas al sacrificio del
animal
“post-mortem”: corte de la canal, proceso de refrigeración y
transporte de los jamones, proceso de salazón y curación...
Todos estos factores van a ser los determinantes de forma más
o menos directa en el color, aroma, sabor, textura… del Jamón
Serrano.
Características físico-químicas:
La grasa, brillante, untuosa, de coloración entre blanco y
amarillenta, aromática y de sabor grato. La consistencia variará
ligeramente siendo firme en masas musculares y levemente
depresible en zonas de tejido adiposo.
El índice de secado, es el contenido acuoso máximo sobre el
producto desengrasado, con una media de un 57% sobre un
homogeneizado de una porción transversal del jamón, de 15 mm.
de espesor (± 2 mm.) tomada a 4 centímetros de la cabeza del
fémur y desprovista de corteza, y un gradiente de humedad entre la
parte exterior y la central del 12% máximo.
La salinidad, expresada mediante un contenido máximo de cloruro
sódico del 15%, sobre extracto seco y desengrasado, analizado
sobre la misma muestra que el aparato anterior.
Características organolépticas:
La coloración y aspecto del corte; el color característico del rojo al
rojo púrpura en la parte magra y de aspecto brillante en la grasa.
Homogéneo al corte. No reseco exteriormente (el acortejado).
El sabor y el aroma; la carne de sabor delicado, poco salado y de
aroma agradable y característico, sin detectarse ningún tipo de olor
y sabor anómalos. Los expertos catadores son capaces de distinguir
los jamones no sólo por su variedad, sino también en función del
músculo; aunque en los serranos la influenza del músculo en las
características sensoriales finales no es tan acusada como en los
ibéricos.
La textura, homogénea, poco fibrosa y sin pastosidad ni
reblandecimiento.
El aspecto exterior, los Jamones Serranos presentarán una
conformación uniforme y homogénea, pudiendo presentarse
comercialmente de las siguientes formas:
Corte en V - con o sin pata -
Corte redondo - con pata o sin pata -
Jamón deshuesado con piel
Jamón deshuesado corte en V
Loncheado y en porciones (estas presentaciones se pueden
encontrar en el mercado envasadas al vacío o en atmósferas
protectoras).
Incarlopsa tiene como actividad principal la producción y elaboración
de productos cárnicos con el objetivo de ofrecer la máxima calidad y
sabores tradicionales con las mejores garantías y los más rigurosos
controles sanitarios.
Nuestra misión es ofrecer la mejor calidad en los productos que
procesamos, garantizando una perfecta trazabilidad de los mismos.
Lo que nos ayuda a satisfacer las necesidades y exigencias de
nuestros clientes y consumidores.
La mayor actividad de Incarlopsa se centra en el procesado de
productos porcinos frescos, jamón curado, embutidos, ovino y
bovino.
Características
Estás en: El Mundo del Jamón > Características
Vamos a centrarnos en las características físico-químicas y
organolépticas innatas y fundamentales para la Certificación del
Jamón Serrano.
El Jamón Serrano es el primer producto español reconocido como
Especialidad Tradicional Garantizada:
“ante-mortem”: selección genética, alimentación, condiciones
medioambientales y de bienestar animal previas al sacrificio del
animal
“post-mortem”: corte de la canal, proceso de refrigeración y
transporte de los jamones, proceso de salazón y curación...
Todos estos factores van a ser los determinantes de forma más
o menos directa en el color, aroma, sabor, textura… del Jamón
Serrano.
Características físico-químicas:
La grasa, brillante, untuosa, de coloración entre blanco y
amarillenta, aromática y de sabor grato. La consistencia variará
ligeramente siendo firme en masas musculares y levemente
depresible en zonas de tejido adiposo.
El índice de secado, es el contenido acuoso máximo sobre el
producto desengrasado, con una media de un 57% sobre un
homogeneizado de una porción transversal del jamón, de 15 mm.
de espesor (± 2 mm.) tomada a 4 centímetros de la cabeza del
fémur y desprovista de corteza, y un gradiente de humedad entre la
parte exterior y la central del 12% máximo.
La salinidad, expresada mediante un contenido máximo de cloruro
sódico del 15%, sobre extracto seco y desengrasado, analizado
sobre la misma muestra que el aparato anterior.
Características organolépticas:
La coloración y aspecto del corte; el color característico del rojo al
rojo púrpura en la parte magra y de aspecto brillante en la grasa.
Homogéneo al corte. No reseco exteriormente (el acortejado).
El sabor y el aroma; la carne de sabor delicado, poco salado y de
aroma agradable y característico, sin detectarse ningún tipo de olor
y sabor anómalos. Los expertos catadores son capaces de distinguir
los jamones no sólo por su variedad, sino también en función del
músculo; aunque en los serranos la influenza del músculo en las
características sensoriales finales no es tan acusada como en los
ibéricos.
La textura, homogénea, poco fibrosa y sin pastosidad ni
reblandecimiento.
El aspecto exterior, los Jamones Serranos presentarán una
conformación uniforme y homogénea, pudiendo presentarse
comercialmente de las siguientes formas:
Corte en V - con o sin pata -
Corte redondo - con pata o sin pata -
Jamón deshuesado con piel
Jamón deshuesado corte en V
Loncheado y en porciones (estas presentaciones se pueden
encontrar en el mercado envasadas al vacío o en atmósferas
protectoras).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)